En enero del año pasado, hablamos sobre el concepto del microbioma: todo el conjunto de bacterias simbióticas que poseemos en nuestro cuerpo. O dicho de otro modo, son las famosas “bacterias benéficas” que conviven con nosotros. En los últimos años se ha vuelto una línea de investigación de interés, en especial en la línea médica, … Sigue leyendo Ecosistemas dentro de mi: el microbioma y una nueva visión de la salud humana
La situación de la participación ciudadana en México (Parte 3)
El presente y futuro de la participación ciudadana Si la situación en México no parece permitir un involucramiento civil por sus leyes y su cultura política, ¿entonces no hay esperanza para la participación ciudadana? No del todo; aún se podría vislumbrar una posibilidad. La investigación de Pippa Norris en 2002, puede dar algo de esperanza … Sigue leyendo La situación de la participación ciudadana en México (Parte 3)
La situación de la participación ciudadana en México (Parte 2)

Un ejemplo de participación ambiental: plásticos y popotes Cada vez es más común que surjan iniciativas hacia los consumidores sobre el impacto que tienen sobre el ambiente. Dejar de usar popote, por ejemplo, fue uno de los primeros movimientos más llamativos que, al final derivó en una ley que prohíbe su venta. Continuando con este … Sigue leyendo La situación de la participación ciudadana en México (Parte 2)
La situación de la participación ciudadana en México (Parte 1)
La participación ciudadana es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, tanto en México como en el mundo. Cada vez se reconoce más la importancia de que una democracia debe de permitir la toma de decisiones de manera mucho más directa. Ya no sólo es suficiente con los votos en las urnas … Sigue leyendo La situación de la participación ciudadana en México (Parte 1)
Los orígenes de la amistad: No hay nadie como tú

En el blog de abril hablamos de los posibles orígenes de la amistad. Al final, concluimos que los beneficios a largo plazo y ciertos mecanismos psicológicos eran los posibles responsables de su aparición en nuestra especie. Los que estudian la evolución del altruismo y la amistad creen que el siguiente paso para cementarlos en nuestro … Sigue leyendo Los orígenes de la amistad: No hay nadie como tú
Los orígenes de la amistad: altruismo para comenzar

Dice por ahí un meme de internet: “la amistad es amigo.” ¿Confuso? Sí. ¿Nos aclara algo de la naturaleza de la amistad? Lo más seguro es que no. No podríamos culpar a este meme de ser poco claro. La amistad entre los humanos (y otras especies) es confusa desde el punto de vista de la … Sigue leyendo Los orígenes de la amistad: altruismo para comenzar
El amor está en las plumas: evolución del cortejo animal
Ya es febrero, mes del amor. Para muchos de los que tienen pareja (no cuenten a la autora entre ellos), el 14 de febrero es el día para reforzar una relación amorosa; incluso para buscar una pareja. Sea con una confesión sencilla o con una elaborada presentación, chocolates y globos incluidos. Aunque la autora no … Sigue leyendo El amor está en las plumas: evolución del cortejo animal
«Me quiero volver oso»

Este 2021 fue un año caótico para la mayoría de las personas. Yo puedo contarme entre esas personas. La vida dio muchas vueltas; gané, perdí y luché por sueños. Es este instante, un 15 de diciembre del 2021, lo único que puedo decir cuando me preguntan “¿Cómo estás?” es “Me quiero volver oso y desaparecer … Sigue leyendo «Me quiero volver oso»
El enemigo invisible, pero ruidoso: contaminación sonora en los océanos (2)

Si tomamos en cuenta que 96.5% de la superficie de la Tierra es océano, este tema entonces, la contaminación sonora de mar es un problema mundial. Y problemas mundiales requieren soluciones, coordinación y acuerdos mundiales.
El enemigo invisible, pero ruidoso: contaminación sonora en los océanos (1)

El océano es, para muchos, un símbolo de tranquilidad. Solemos pensar que dentro del mar no existe nada más que silencio. Pero eso está alejado de la realidad. Este es un ecosistema lleno de vida y, como tal, lleno de especies que viven, comen, se reproducen y se comunican como cualquier otro organismo. Y donde … Sigue leyendo El enemigo invisible, pero ruidoso: contaminación sonora en los océanos (1)